Preparación de la receta
1-Para hacer la receta de picadas veracruzanas, primero prepara las salsas. Para la salsa roja, hierve los jitomates con los chiles moritas por 5 minutos y licua con el diente de ajo, sazona con sal y pimienta. Para la salsa verde, que será en crudo, licua los tomates verdes con los chiles, el diente de ajo y sazona con sal y pimienta.
2-Para preparar la masa de maíz mezcla los 600 gramos de harina y agrega una taza de agua, remueve hasta que se incorporen los ingredientes y tenga una textura manejable y no pegajosa. Una vez lista, forma bolitas de aproximadamente 35 gramos y utiliza una prensa para tortillas para darles forma. Eso sí, no presiones demasiado, el tamaño de la tortilla debe quedar de unos 10 cm. Truco: en la preparación de la masa, ve agregando el agua poco a poco, si sientes que le falta agua agrega un poco más hasta que tengas la consistencia similar a la masa de tortillas.
3-En un comal o sartén de teflón a fuego medio, coloca la tortilla, deja que se cocine por un lado durante 2 minutos, después dale la vuelta y deja que se cocine unos minutos más hasta que se infle. Truco: es importante que infle para que el vapor que se crea cocine la parte de dentro.
4- Cuando ya está lista, retira del comal y deja que se enfríe solo unos segundos. Después, pellizca con tus dedos el centro y las orillas para crear una especie de plato, que es lo que más caracteriza a las picadas veracruzanas.
5- Luego, puedes freír con mucho o poco aceite tu tortilla por ambos lados. Puedes usar aceite vegetal o, si quieres darle un toque extra de sabor, puedes utilizar manteca de cerdo.
6-Para servir, agrega un poco de la salsa de tu preferencia, pon cebolla finamente picada y queso fresco rallado. Más sencilla no puede ser la receta de picadas de Veracruz, así que disfrútalas, ya sea como desayuno acompañado de un rico café o como almuerzo acompañado de una rica agua fresca o refresco, como el agua de Jamaica con canela o el agua de tuna